martes, 17 de septiembre de 2013
TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES 2 PARTE
TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES
Hoy Martes 17 de Septiembre segundo programa de""MUNDO PERRO"" segu8ire3mos hablando de loa terapia asistida por animaloes y el ampliocampo donde se puede aplicar.
antes de empezar con el tema quiero9 hacer un apunte sobre YARACAN fundacio9n dedicada a la formacion e implantacion de terapi8as con animales que ha estado llevando a cabo junto con la fundacion affinity un prograqma de t3erapia con perros en el hospitalo de to9rrejon durante algo mas de 7 meses con nunos resultados increibles que mponen de manifiesto lo saludable ny eficaz de este tipo de terapias.
La definici9on de terapia asistida por ani8males es :: una nmodalidad de tratamiento terapeutico en donde un animal que cumple determinados criterios forma parte intecral del proceso9 de recuperacion de un paciente.Este tipo de ter4apia esta asistido9 y dirigido9 por un profesionalo de la salud que es el que marca los objetibos especificos del tratamiento. estas terapias se pueden desarrar en una amplia gama de contextos y puede llevarse a cabo en grupo o de forma individual.
DIFERENTES CENTROS DE APLICACION DE LOA TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES
RE3SIDENCIAS DE ANCIANOS
En estos centros es donde mas aumentado la utilizacion de terapias axistidas por animalesm,con nescelentes resultados,los ancianosen estos centros se sienten abandonados,tristes poco utiles,y sin ninguna ilusion ademas de arrastrar todos los problemas que la edad tiene.
la mera visita de un animalproporciona novedad,compañia,cariño,y alogo npor lo que ilusionarse.
los animales que trabajan en residencias de ancianos son perros que trabajan en las siguientes dolencias
DEMENCIA
perdidaq de capacidades me3ntales tan serias a veces que interfiere en elo funcionamiento normal social.
ALZHEIMER
enfermedad degenerativa del cerebro que ha dia de hoy no tiene cura que afecta a loa perdida de memoria y a loa cap0acidad sensorial,cambios de personalidad,problemas de lenguaje,y razoinamiento abtracto.
PROBLEMAS AUDITIVOS
la perdida de oido produce un gran aislamiento social
PERDIDA DE VISION
produce problemas de movilidad, y aislamiento social.
Para los ancianos de una residencia la mera visita de un perro supone una ruptura de la monotonia diaria, introducimos un nuevo elemento en sus rutinas diarias que activa su curiosidad,la ilusion y porque no el desacuerdo en cualquier caso genera en ellos una reaccion.Se utilizan perro9s muy tranquilo9s ,pacientes con un gran espiritu de trabajo y uno9s niveles de obediencia impecables.
en las resi8dencias donde utilizan estas terap0ias o p0ermiten la convivencia de nlos rtesidentes con pequeñas mascotas la calidad de vida de nlos residentes mejora mucho, sobre todo a nivel emocional ,mejora la autoestima ,la concentracion,y desaparece la sensacion de soledad y abandono.
PROGRAMAS PALIATIVOS EN EL HOGAR
Este programa muy pionero propone una alternativa al ingreso hospitalario en pacientes terminales,en este3 caso no se utilizan para curar fisicamente pero se consigue que el paciente disminuya sus niveles de ansiedad ,dolor y se acerque al desenlace final de forma natural y tranquila.
COLEGIOS
Los niños son los mas receptivos a la hora de utilizar animales como terapia asistida
estas terapias escolares tienen fines pedagogicos .los niños y los perro9s son seres con una visio9n de la vida muy similar ,despreocupada portanto se crea un vinculo muy fuerte entre ellos. este vinculo bemocional se puede utilizar para:
--enseñar abilidades cognitivas
---les enseñpa responsabilidad y no utilizar el maltrato como modo de aprendizaje
---se pierden miedos bien infundados por sus padres o por la falta de trato directo con animales.aprenden a no temerlos pero si hya respetarlos.
---mejora la capacidad de lectura
CENTROS PENITENCIARIO
Es de las instituciones mas recientes en incluir este tip0o de terapias. ahora donde elo sentido de las carceles no es tanto el castigo como la reinsercion social se incluyen perros como animales de terapia con muy buenos resultados.Hay varios tipos de programas funcionando en la actualidad:
Presos que socializan y educan a p0erros que proceden de perreras para que puedadn ser mas rapidamente adoptados.
La preperacion de perros para terapias asistidas con gente con discapacidades
para que puedan acceder mas gente a ellos.
Labores de peluqueria y aseo de perros que viven en perreras
con esta terapia los presos no solo aprenden un oficio ,mantienen su tiempo ocupado9 en algo que les motiva ,les aumenta la autoestima con los progresos de sus perro9s les toca el alma y rebaja la agresividad.
CENTROS DE MENORES
Se introducen perros en terapias siempre vigiladas y controladas muy de cerca por profesionales para trabajar con menores con desarraigo socialo y familiar ,con niveles muy altos de agresividad , faltos de afecto. para estas terapias se intro9ducen muchas veces perros que han sido maltratados fisica y emocionalmente,y los chavales se identifican muy pronto con ellos ,despertando un fuerte vinculo entre ellos aumentando nla sensibiliudad de los chicos ,su ncap0acidad de empatizar,su responsabilidad sus ganas de proteger al perro que tienen a su cargo cada objetivo cumplido por el perro es como una victoria personal de ellos loque hace que su autoestima aumente.se sienten utiles, y para muchos de ellos por primera vez queridos por alguien. en estos casos tambien bajan mucho nlos niveles de agresividad de los jovenes.
SALAS DE JUICIO
Es quiza la forma mas novedosa de terapia en nuestro pais donde nos queda mucho aun por aprender y poner en practica .Este trabajo consiste en utilizar perros de terapia en juicios donde nhay un menor un niño que tiene que decloarar sobre algo que a sufrido el en primera persona o a presenciado y le supone una situacion traumatica bien por : miedo verguenza ,dolor.Se utiliza al perro para crear un vinculo emocional lo suficientemente fuerte entre nel niño y 3el perro que le de al niño segurida ,confianza y le ayude ha hablar con el perro sin problemas le refuerze cuando este el perro cerca,le haga hablar sin sentir miedo o verguenza ,loa capacidad delo p0erro de empatizar con los distinto9s e3stados dee animo del menor le ayudan a superar esa situacion traumatica.Cuando llega la hora de declarar niño y perro entran juntos en la sala esto le proporciona al menor seguridad,apoyo y control sobre los estimulos exteriores,el niño se apoya en la seguridad y confianza que le proporciona el perro y testifica de forma mas tranquila y sup0era mejor nla situacion traumatica.
RSPETEMOS A NUESTROS ANIMALES ELLOS DAN SI HACE FALTA SU VIDA POR NOSOTROS NO SE LA QUITEMOS SOLO POR MERA DIVERSION.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario